dimecres, 17 de novembre del 2010

INTENTO DE HUIDA

Hola, me llamo Nuria y tengo 15 años. Vivo en un barrio a las afueras de Madrid. Ahora os quiero contar la historia que me cambió la vida.

Un día iba andando por las oscuras calles de mi barrio, despreocupada, escuchando música. Era de noche y hacía frío. A cinco calles de mi casa, me dí cuenta de que alguien me seguía, pero no estaba segura. Me puse nerviosa, y empecé a correr. Era la presa perfecta, llevaba una cola y unos tacones, lo que me dificultaba el hecho de correr. Él también empezó a correr. Corría muy rápido y me alcanzó enseguida. Me puso un trapo de cloroformo. Intenté escapar, pero empecé a dormirme y perdí la fuerza.

Me desperté en el maletero de un coche. Empecé a golpearlo, pero no funcionó. Estaba cansada, pero alerta. Pasado un instante, el ruido de unas llaves me inquietó. Escuché como unos pasos se acercaban a mi posición. Un individuo abrió el maletero, me cogió en brazos y me llevó hasta un almacén. Ese almacén estaba abandonado. Era grande, viejo y estaba asquerosamente sucio. Me dejó en una esquina, y se fue. Me dejó allí tirada, como si nada. Entonces me paré a pensar, ¿Y mi familia? Me derrumbé. Llegó la noche y, no pasó nada. Seguía sola. Hacía mucho frío y no tenía donde dormir. Vi unas cajas en la otra punta del almacén y me hice una cama con el carón. No podía dormir. Estaba incomoda y helada. Llegó el día, apenas pude dormir. Alguien entró por la puerta, pero pasaron olímpicamente de mí. ¡Me estaba volviendo loca! ¿Para que me habían secuestrado? ¡Para nada! Perdí la noción del tiempo. Mi secuestrador me daba de comer cada dos días.

Pasado mucho tiempo, mi secuestrador me dejó salir a la calle, y a partir de ahí, cada día me dejaba salir. No sé como no porqué, pero me caía bien. Pero una noche empecé a pensar y me di cuenta de que estaba mal de la cabeza. ¡Le estaba cogiendo cariño a mi secuestrador! Sufría el síndrome de Estocolmo. Esa noche me quedé analizando el almacén, para ver si encontraba una salida. Miré hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda y a la derecha. Nada, no había nada. Pero miré hacia el cielo y, me di cuenta de que había una rejilla. ¡Podía escapar! Entonces pensé ¿Como podía llegar allí arriba? Era un almacén, tendría que haber una escalera por alguna parte. Me tiré toda la noche buscando una escalera y por suerte la encontré. Subí por ella y me fijé en que la rejilla estaba atornillada. Bajé y busqué un destornillador. Al buscar la escalera me pareció ver una caja de herramientas. También la encontré, pero no había lo que estaba buscando, pero había un objeto semejante que podía hacer perfectamente la función de destornillador. Subí de nuevo y desatornille los cuatro tornillos que habían, uno en cada esquina. Al quitarlo fui discreta, para no hacer mucho ruido, bajé y la dejé en el suelo. El conducto estaba sucio, pero eso, en ese instante, me daba absolutamente igual. Encontré la salida casi al instante. Cuando salí, un bosque inmenso me rodeaba por los cuatro costados. Mi único objetivo era encontrar una carretera con la que llegar a casa.

Me quedé quieta y callada, para ver si escuchaba algún ruido, algo con lo que orientarme.

Escuché un ligero pitido y lo seguí. Empecé a correr por el bosque. También era de noche y hacía viento. Las ramas se movían, y eso me asustaba aún más. Cada vez corría más y más. Me pareció ver algo a lo lejos. Entonces corrí con todas mis fuerzas hasta allí. ¡En efecto! Era una carretera. Esperé sentada hasta que pasara un coche. Pasó mucho tiempo. Pero al final vi una luz. Era un coche. Hice señas para que me pudiera ver. Paró y me recogió. Le expliqué todo lo que me pasó y le dije mi dirección para que me llevara a casa. Pasó una hora y al final llegamos. Piqué a la puerta y mi madre me vio, descolorida, sucia y con la ropa rota. Al verme me apretó muy fuerte en sus brazos. Llamó a toda la familia y empezó a llorar. De repente, unas lagrimas se derramaron por mi cara. Por fin estaba en casa.

dilluns, 15 de novembre del 2010

Billete de ida


DATOS:


  • Título: “Billete de ida”

  • Autor/a: Beatriz Oteros

  • Web donde leerlo: paulaortega97.blogspot.com

  • Curiosidades sobre el texto: Hecho por una chica en una clase de castellano del Ies Torre del Palau

  • Idioma: Castellano

  • Año: 2004

  • Páginas: 103

  • Fecha lectura: Octubre


RESEÑA:

Una niña llamada Bea vive en Barcelona. Pero un día su abuela fallece y viajan al lugar de origen de la abuela de Bea. Cuando van a Oroz, el pueblo originario de la abuela, Bea hace muchos amigos, y entre ellos uno muy especial, Christian. Cuando volvieron a Barcelona, echaban de menos el silencio y la tranquilidad de Oroz. Entonces decidieron volver al pueblo. Bea y Christian se fueron enamorando el uno del otro. Bea oía unos ruidos extraños en el sotano y, Bea y Christian fueron a investigar al sotano y, descubrieron que el cura hacía batallas ilegales con chicos imigrantes. Entonces, el cura les vio y les envió a un lugar desconocido. Los padres, Eva y Jose se fueron de ese pueblo, ya que tubieron 2 perdidas en ese mismo lugar. 10 años más tarde, Eva y Jose, vieron a unos chicos sucios y con la ropa rasgada, cuya mirada resultaba familiar.


ASPECTOS CONCRETOS:

  • Sobre la narración, la descripción y el diálogo:

    • Narración:

      • ¿en qué se nota que es una narración? Porque el que explica los echos es un narrador.

      • Tipo de narración que abunda: Narración externa.

      • Personajes principales y secundarios: Bea, Eva, Jose, Christian, la abuela, el abuelo, y el grupo de amigos de Bea.

      • Estructura de la familia: Abuelo, abuela, Eva, Jose y Bea.

      • Resume las diferentes visiones sobre la muerte:

        Abuelo: Que no se sientan mal, que tenian que estar contentos de haber conocido a la abuela, y no debian estar tristes por lo pasado, Bea opinaba lo mismo. Eva estaba muy afectada, igual que Jose.

      • Jose, su yerno no sabe qué pensar, está confundido,

ve a sus próximos y se derrumba. En estos instantes se

siente incómodo porqué la abuela no era de su misma

sangre y el resto si.

Eva, está derrumbada, su madre ha muerto. La que

le limpiaba los pañales. Está recordando una vez en la

que su madre se puso a bailar delante de sus amigas y

todas se quedaron asombradas, admiraban a su madre,

la admiraban y se había ido. Se le pasa por la cabeza

toda la vida con su madre.

      • Identifica la parte de la narración en que se recuerdan otros tiempos ya pasados: El principio.

      • Diferencia entre la vida de Barcelona y la de Oronz, en Navarra.

        La vida en Barcelona es ajetreada, ruidosa y sin descansos, pero la vida en Navarra era lo contrario, relajada, tranquila, y descansada.

      • Propón en diez líneas cómo podría acabar el texto:

        Entonces Eva, miró fijamente a la mujer de esos dos chicos, y se dió cuenta de que era su hija. Eva y Jose fueron corriendo hacia ellos, y viceversa. ¡Era ella!, ¡No habían muerto! Después del encuentro fueron casa de Bea, la de Barcelona, y se contaron donde, y que hicieron en el sitio donde les mandaron.

        Más tarde decidieron ir a Oroz, para ir a ver a la familia de Christian. Viajaron y Christian y Bea estaban muy nerviosos.

        Christian fue corriendo hasta su casa, llamó a la puerta, y, allí estaba su madre. La abrazó, y se quedó allí. Bea fue a ver a la pandilla, todos eran ya mayores, y la mitad se fueron del pueblo para poder trabajar. Entonces Bea y Christian se quedaron en el pueblo, y cuando pasó 2 meses, se casaron.

    • Descripción:

      • Copia unas líneas de una descripción de una persona:

        Bea, la nieta de la abuela, es una adolescente de catorce años que no le van ni bien ni mal los estudios y le gusta pasárselo bien. No es demasiado alta, sino que tiene una estatura normal y de complexión delgada. El

cabello castaño, largo y ondulado, y las facciones de la cara regulares, bonitas de ver. Es una chica bastante resultona, guapa. Pero lo mejor de ella es la alegría que desprende, con los ojos de su abuela, de avispilla y su cara sonriente a todo momento, una de esas personas que siempre le ven el lado positivo a las cosas.

      • Copia otras de un lugar, espacio o pueblo:

        Es todo muy verde y acogedor. Por primera vez en mucho tiempo, la familia Subirana, se encuentra en una situación de tranquilidad absoluta. Muchos árboles grandes y verdes, con pájaros volando y ardillas correteando y saltando entre esa masa de plantas. Huele todo a limpio y no se oye nada de coches, solo el piar de los pájaros y el sonido del agua de algún riachuelo cercano. Todas las casas y calles son de piedra, e incluso la calzada por donde pasan los coches. Es precioso.

    • Diálogos:

      • ¿Qué función tienen? Poder saber como hablan y cuando.


VALORACIÓN:

  • Clasificación: Muy interesante y bonito, por que es una historia muy bonita.


  • ¿Recomendarías su lectura?:

Si, porque la historia es muy bonita, pero lo que no me gustó es su final abierto.

  • Valores que transmite:

Que no tienes que husmear en lo que no debes, y que el amor verdadero existe.


divendres, 15 d’octubre del 2010

Un sueño por realizar



Argumento:
Una niña que en una clase de geografia se enamoró de los paisajes del planeta Tierra y tubo una meta, viajar por todo el mundo. En un largo viaje se encontrará dificultades, amistades y amores. Hasta que encuentra un lugar perfecto para ella, pero al cabo del tiempo se da cuenta que a ella no le va el rollo de quedarse fija en un lugar y que ella lo que queria era viajar, hasta el fin de sus tiempos, hasta que la sangre ya no corra por sus venas.

Guión:

Profesor: -Hola, buenos dís.

Clase: -Buenos días.

P: -¿Habeis hecho los deberes?

C:-¡Si!

P: -Muy bien. Hoy veremos varios paisajes.

Ainoa: -Jo... ¡Que aburrido!

P: -Ya verás que al final te gusta.

A: -Si, seguro...

P: -Esto es el desierto del Sahara, en Africa.

A: -¡Oh!, ¡que bonito!

P: -Esto es el Teide, en Tenerife.

A: -¡Oh!

P: -Bueno, y por último, el Himalaya, en China.

A: -Es precioso.

P: -Bueno, ¿Os ha gustado?

C: -¡Si!

A: -¡Yo, cuando sea mayor, viajaré por todo el mundo para encontrar esos maravillosos paisajes!

divendres, 8 d’octubre del 2010

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010


Mario Vargas Llosa es un escriptor peruano considerado uno de los más importantes novelistas contemporáneos de la lengua española, nació el 28 de Marzo de 1936 en Arequipa, Perú. En 1953 ingresó en la Universidad Nacional Mayor de Sant Marcos, dónde se titulo en Literatura y en derecho.

Ha escrito muchos libros y ahora mismo está acabando otro, titulado:

El sueño del Celta.

Ganó el premio Nobel de Literatura y este representa una alegría enorme para nuestro idioma en todo el mundo.

Todos sus libros són un exito: La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo, etc.



divendres, 17 de setembre del 2010

Relato de viaje!



Tenerife!


Este año me fui a Tenerife de vacaciones. Llegamos al aeropuerto dos horas a

ntes de embarcar. Todo fue muy rápido, y fuimos a mirar las tiendas del aeropuerto. Cuando despegamos sentí mareo, pero se me pasó al rato. Cuando llegué al aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife norte), lo primero que vi fueron palmeras y un paisaje casi desértico, rocoso y casi abandonado, era muy bonito y exótico.

El primer día, fuimos a ver el pueblo, para pedir información. Todo era muy rústico, y las playas son de arena volcánica (de color negro).

El segundo día fuimos al Teide, una montaña preciosa, que curiosamente es el pico más alto de España. Íbamos subiendo y me dí cuenta de que había una roca muy rara en forma de flor, era muy grande y hermosa llamada la roca de la rosa. Al rato de subir un poco, si mirabas por la ventanilla del coche, se veían las panzas de burro (son nubes bajas que se qued

an estancadas en las montañas).

Subimos hasta los 2.500 metros, más o menos. Para subir mil metros mas, es decir, a la cima del Teide, tenías que ir en teleférico, pero nosotros nos quedamos abajo, ya que era un poco caro. Allí arriba hacía mucho más calor que en el pueblo de Puerto de la Cruz, ya que allí daba el sol, y no lo tapaban las panzas de burro.

El tercer día recorrimos toda la isla en coche, pasando por el árbol milenario (drago mil

enario) que es un árbol grandioso, que tiene muchas raíces. Después fuimos hasta la playa de los Cristianos, pasando por la playa de las Américas. Me decepcioné mucho al llegar, ya que me esperaba algo más, ya que eran las mismas playas de arena blanca que en España. Allí eso es muy raro, porque lo normal es la arena volcánica, lo que para nosotros es lo exótico.

Estuvimos en la playa de los Cristianos hasta la hora de comer.


El cuarto día nos dedicamos el día a ir a visitar los museos del pueblo. Fuimos al Museo de Arte Contemporánea, y luego al centro histórico. Por la tarde, hice lo mismo que todas las otras, ir a la piscina del apartamento a nadar un poco y así descansar del duro día.

El quinto día estuvimos todo el día en la piscina, ya que era domingo y queríamos descansar un poco del ajetreo de la semana.



Al día siguiente, fuimos al Loro parque, nosotros ya habíamos comprado la entrada para no hacer cola pero, nada más bajar del trenecito que te llevaba hasta allí, vimos que había más cola para entrar los que ya tenían entrada, que para los que aún la tenían que comprar. Estuvimos como un cuarto de hora para entrar, y muchos que no tenían entrada pasaron antes que nosotros.

Cuando ya conseguimos entrar, vimos que allí no se podía estar, ¡Había demasiada gente! Eramos muchos, pero bueno. Al entrar cogimos un mapa para no perdernos, ya que eso era bastante grande. Empezamos por el aquárium, habían pingüinos y muchísimos peces, tiburones, rayas, etc.

Luego pasamos a ver el espectáculo de los delfines, pero de camino vimos que había un tigre blanco. ¡Era precioso y muy raro!, había uno normal y uno blanco. Era hermoso. Después fuimos a ver de verdad el espectáculo de los delfines. Había muchísima gente que quería entrar a verlos, como nosotros, pero tuvimos suerte y fuimos de los primeros. Cuando nos sentamos, empezó a entrar mucha gente y al cabo de cinco minutos, todos los asientos estaban ocupados. Pasó igual con el espectáculo de las orcas, el cual vimos después de los delfines

El penúltimo día de estar allí, fuimos al jardín botánico, que lo teníamos a 5 calles de nuestro apartamento. Estuvimos una hora o así, pero ya estábamos muy cansados y nos fuimos pitando cuando acabamos de verlo todo. Y por la tarde, otra vez piscina.


El día de irnos ya teníamos muchas ganas de llegar, pero el avión se retasó una hora y media, y se nos hizo eterno. Cuando al fin pudimos entrar, nos sentamos en nuestros asientos respectivos y...relax.

Llegamos a Barcelona sobre las 21:00 horas. Entre que cogimos el equipaje y fuimos al aparcamiento de larga estancia para coger el coche, ya era muy tarde. Llegamos a Terrassa a las 22:30 horas y nos fuimos a cenar por ahí.


Al llegar a casa, lo primero que hice fue ponerme el pijama y tumbarme en el sofá, y una media hora más tarde nos fuimos a la cama y caímos rendidos.

Fue un viaje muy chulo, pero al final echas de menos tu cama, tu casa, tus amigos, y sobre todo la comida, ya que allí solo comíamos pasta y pizza.

Espero volver otra vez a Tenerife, y pasármelo tan bien como me lo pasé estas vacaciones de verano 2010.


Paula Ortega 2nB

dilluns, 31 de maig del 2010

Tarraco Romana


Escursión a Tarragona


Nosotros, el grupo de 1ero de la ESO del instituto IES Torre del Palau, fuimos a la ciudad de Tarragona, o como se llamaba antes, Tarraco. Esto fue el pasado 27 de Mayo, para hacer un trabajo y aprender cosas sobre la història romana. Fue una visita muy interesante, ja que fuimos a ver el anfiteatro, la catedral (donde antes estaba el Templo), etc

Había, muchas cosas interesantes, representaban a sus dioses en mosaicos o a las leyendas. Fueron evolucionando, primero eran piedras grandes, pero cada vez las hiban haciendo mas pequeñas. Las casas estaban hechas, la mayoria, de piedra. Los más ricos tenian una casa más lujosa, y los que eran pobres, vivian en una espécie de pisos, en los cuales, cuanto màs arriba vivias, más pobre eras. Para los que tenian más riquezas, estaba el circo, dónde los gladiadores competian haciendo carreras de quadrigas. Pero para la gente más pobre, estaba el anfiteatro, que era gratis, y en el anfiteatro la gente que estaba condenada a morir, luchaba contra otros, o con animales, y, quien ganaba, le liberarian de la muerte, y tambien en casos excepcionales, les daban libertad y los dejaban libres.


La visita estubo bastante bien, la recomiendo a la gente curiosa, pero tambien fue un poco aburrido. Aprendimos muchas cosas y costumbres sobre los romanos y como vivian.

Tambien visitamos el aqueducto y está muy bien echo y se conserba muy bien para tene los años que tiene. Algunas partes, o casi todas, no estaban (en los monumentos) pero tambien es lógico, ya que tienen miles de años.


Si quieres saber más sobre TARRACO visita esta web:

http://www.youtube.com/watch?v=AXjCvDbRElY

diumenge, 23 de maig del 2010

Cuarto libro de lectura

EL LIBRO ES NOTICIA:


Titular: UN LIBRO PARA ENTRETENER


Entreda o lead

Dos chicas medio vampiras, se meten en un lio muy gordo en una ciudad Alemana por usmear dónde no deben.



DATOS:


  • Título: Phohibido Morder

  • Autor/a: Franziska Gehm

  • Editorial: Edelvivies

  • Idioma: Castellano, traducido del Alemán.

  • Año: 2008

  • Precio: 9.90 euros

  • Páginas: 207

  • Fecha lectura: 9 dias


RESEÑA:

Esta es la segunda parte de ¡Que amiga tan deliciosa! Y este libro va de las vampiras le dice a Helene su secreto pero ella no se lo cree. Se lo demuestran volando con ella por los alrededores, pero esto acaba en desastre y las dos se meten en un buen lío. Encima Daka y Sivania tienen que hacer un trabajo sobre arte , y tienen que visitar el museo en el cual trabaja su abuela, pero después de visitar el museo, esperan a su abuela, pero unos ladrones entran a robar y secuestran a las vampiras, a un vigilante y a las abuelas de las gemelas, ellas hacen caso de todo lo que dicen, aunque intentan escapar utilizando los poderes. Al final, los ladrones se escapan, pero Daka les sigue volando, pero es demasiado trayecto para sus poderes de volar. Pero al final lo consiguen.

También descubren que, un compañero de su clase, el cual es muy extraño y reservado, también es un vampiro.

PERSONAJES PRINCIPALES


Dakaria y Silvana, son dos hermanas gemelas y son las principales protagonistas

LUGARES

Una ciudad Alemana


TIEMPO

en este siglo, en el XXI

COHERÈNCIA:

Este texto es caherente porqué tiene sentido.

PALABRAS:

Vulgarismos: Pa',

Cultismos:

Otros idiomas: boi, fumps, gumox, hoii boi, hoii



VALORACIÓN:

  • Clasificación: divertido, porqué te hace reir.


  • ¿Recomendarías su lectura?

    Si, porque te lo pasas muy bien leyendolo.

  • Valores que transmite:

    Valentía.



WEBS RELACIONADAS CON EL AUTOR O LIBRO:




    • Con el libro:

http://193.146.125.198/xampp/wp-content/uploads/2009/02/prohibido-morder.png